Desarrollo del pensamiento crítico con el método educacional STEAM

Home / Forums / Module 1 Forum / Desarrollo del pensamiento crítico con el método educacional STEAM

  • Author
    Posts
  • La integración de tecnologías de sensores y prácticas de artes visuales en proyectos STEAM puede tener un impacto significativo y novedoso en la forma en que los jóvenes estudiantes están acostumbrados a estudiar y aprender ; de esta forma, comprenden los datos y abordan la resolución de problemas. Al combinar la recolección de datos a través de sensores con la expresión artística, los estudiantes no solo aprenden a interpretar el recavar este tipo de información, sino que también desarrollan habilidades para comunicar sus hallazgos de manera visual y creativa.

    Este tipo de enfoque lo que hace es fomentar el pensamiento crítico al animar y motivar a los estudiantes a cuestionar y analizar los datos y la información recolectada. Por ejemplo, al utilizar sensores para medir la calidad del aire, los estudiantes pueden visualizar esos datos a través de gráficos que con otros métodos más tradicionales podrían pasar desapercibidos. De esta manera, este proceso les ayuda a desarrollar una comprensión más profunda de los problemas ambientales y sociales para al mismo tiempo, encontrar soluciones innovadoras a los problemas que enfrentan.

    Así pues, los estudiantes comienzan a desarrollar su capacidad de crítica y se convierten en pensadores críticos y creativos capaces de dar soluciones a los diferentes problemas que se les van planteando.

    La integración de tecnologías de sensores y prácticas de artes visuales en proyectos STEAM puede tener un impacto significativo y novedoso en la forma en que los jóvenes estudiantes están acostumbrados a estudiar y aprender ; de esta forma, comprenden los datos y abordan la resolución de problemas. Al combinar la recolección de datos a través de sensores con la expresión artística, los estudiantes no solo aprenden a interpretar el recavar este tipo de información, sino que también desarrollan habilidades para comunicar sus hallazgos de manera visual y creativa.

    Este tipo de enfoque lo que hace es fomentar el pensamiento crítico al animar y motivar a los estudiantes a cuestionar y analizar los datos y la información recolectada. Por ejemplo, al utilizar sensores para medir la calidad del aire, los estudiantes pueden visualizar esos datos a través de gráficos que con otros métodos más tradicionales podrían pasar desapercibidos. De esta manera, este proceso les ayuda a desarrollar una comprensión más profunda de los problemas ambientales y sociales para al mismo tiempo, encontrar soluciones innovadoras a los problemas que enfrentan.

    Así pues, los estudiantes comienzan a desarrollar su capacidad de crítica y se convierten en pensadores críticos y creativos capaces de dar soluciones a los diferentes problemas que se les van planteando.

  • You must be logged in to reply to this topic.