ESCENARIO 1

Home / Forums / Module 5 Forum / ESCENARIO 1

  • Author
    Posts
  • Se trabaja el comercio injusto, como problema de justicia social. Los niños descubren que hay productos (chocolate, ropa, frutas) que consumen a diario, pero detrás de ellos puede haber personas que trabajan en condiciones injustas o con salarios muy bajos.

    El escenario introduce para el alumnado de 3º de EPO de forma comprensible, usando cuentos, juegos y simulaciones, haciendo énfasis en el valor del trabajo de las personas y en la importancia de compartir justamente, como enseñaba Jesús.

    Se vinculan los saberes con la experiencia cotidiana de los niños, como comprar, compartir o hablar de lo que ven en casa. Se refuerza el desarrollo de competencias clave desde ejemplos próximos a su realidad.

    Puede integrarse con un enfoque STEAM

    Ciencia: origen de los productos naturales (de dónde viene el chocolate, por ejemplo).

    Tecnología: búsqueda guiada en internet de sellos de comercio justo o creación de un cartel digital.

    Arte: elaboración de murales, dibujos y carteles con mensajes de justicia.

    Matemáticas: comparación de precios, elaboración de gráficas sencillas.

    Ingeniería (inicial): diseño de un mercadito justo o estructura expositiva en clase.

    Mediante proyectos prácticos, manipulativos y colaborativos. Ejemplo: diseñar su propio mercado solidario con productos simulados y roles (vendedor, comprador, productor).

    El alumnado puede reflexionar sobre el comercio justo, crear carteles para sensibilizar a otros, organizar un mercadito solidario, explicando lo que han aprendido.

    A través de la acción concreta y simbólica. No solo entienden el problema, sino que se movilizan para difundirlo entre sus compañeros y familias, reforzando el sentido de comunidad y responsabilidad social desde la infancia.

    Con este escenario, aunque simple y adaptado a niños de 8-9 años, se pretende dar respuesta a varias cuestiones clave de justicia social y se alinea con un enfoque STEAM, promoviendo:

    La conciencia crítica desde la infancia.

    La integración de valores cristianos y sociales.

    La acción cívica real en la escuela.

  • You must be logged in to reply to this topic.