¡Sequías! ¿No?

Home / Forums / Module 5 Forum / ¡Sequías! ¿No?

  • Author
    Posts
  • En el escenario “Sequia no” se aborda el problema de la sequía y cómo afecta a comunidades que tienen menos acceso al agua, un problema social muy importante en el siglo XXI. En nuestro currículo nacional, este tema se trabaja en ciencias, educación ambiental y ciudadanía, donde se promueve el cuidado del medio ambiente y el uso responsable del agua.

    Los contenidos que se estudian incluyen el ciclo del agua, el impacto de la sequía, la sostenibilidad y el análisis de datos relacionados con el consumo y la disponibilidad de agua. Desde un enfoque STEAM, el problema se puede tratar mediante proyectos en los que los estudiantes investigan las causas de la sequía, usan tecnología para recopilar datos sobre lluvia y consumo de agua, diseñan soluciones para ahorrar agua y aplican matemáticas para entender los datos y hacer predicciones.

    Cada asignatura STEM aporta algo importante: la ciencia explica las causas y consecuencias de la sequía; la tecnología ayuda a recopilar y analizar datos; la ingeniería permite diseñar sistemas para ahorrar y gestionar el agua; y las matemáticas facilitan la interpretación y visualización de los datos.

    Para avanzar en la solución, se pueden diseñar actividades para recolectar datos, analizarlos y representarlos gráficamente. La tecnología facilita estas tareas con herramientas digitales que permiten a los estudiantes explorar y compartir la información fácilmente.

    Este trabajo fomenta actitudes como el pensamiento crítico, la capacidad de analizar datos con cuidado y la disposición a basar las conclusiones en información confiable. Interpretamos los datos desde cada área para obtener una visión completa del problema y, a partir de ahí, planteamos soluciones prácticas y justas.

    Los estudiantes se involucran cívicamente al trabajar en equipo para idear y crear propuestas que ayuden a su comunidad a enfrentar la sequía, desarrollando así su sentido de responsabilidad social.

    La evaluación considera cómo los estudiantes colaboran, reflexionan y aplican lo aprendido, valorando también el desarrollo de competencias globales y actitudes éticas.

  • You must be logged in to reply to this topic.