Escenario 2: “¡Sequías!, ¿NO?
Home / Forums / Module 5 Forum / Escenario 2: “¡Sequías!, ¿NO?
- This topic has 0 replies, 1 voice, and was last updated 3 weeks, 5 days ago by jesusrodriguezsuarez@lasallebuenconsejo.es.
-
AuthorPosts
-
June 27, 2025 at 7:16 am #2258
Desde nuestro centro, que estamos comenzando a familiarizarnos con DataSCEd4CiEn, vemos que el escenario “Design thinking: ¡Sequías! ¿No?” ofrece una buena oportunidad para trabajar con un enfoque STEAM. Este permite abordar la problemática de la sequía combinando distintas áreas de conocimiento:
Ciencia (Science): El alumnado podría investigar las causas de la sequía, el ciclo del agua y el impacto del cambio climático. Esto podría incluir la recogida de datos sobre precipitaciones en nuestra zona o el análisis de cómo afecta la sequía a los ecosistemas.
Tecnología (Technology) y Ingeniería (Engineering): Los estudiantes podrían idear soluciones tecnológicas (por ejemplo, sistemas caseros de recogida de agua de lluvia o sensores para medir la humedad del suelo) y diseñar prototipos utilizando materiales sencillos o herramientas digitales.
Arte (Arts): Podrían expresar sus ideas y soluciones mediante infografías, maquetas, murales o presentaciones creativas que ayuden a sensibilizar a la comunidad educativa sobre el problema de la sequía.
Matemáticas (Mathematics): Sería interesante trabajar el tratamiento y la interpretación de datos, gráficos sobre las precipitaciones anuales o cálculos relacionados con el consumo y ahorro de ag.ua.
Creemos que el uso de la metodología Design Thinking puede guiar muy bien al alumnado en este proceso, al fomentar la reflexión, la empatía con quienes sufren las consecuencias de la sequía y la búsqueda de soluciones prácticas y originales.
Como estamos aún en una fase inicial del proyecto, nos parece un escenario muy motivador para avanzar en el trabajo interdisciplinar y en el uso de datos reales, que es uno de los ejes del programa.
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.